AsiaNews, Mumbai 1 de octubre de 2019

Sobre el ejemplo de Ghandi, miles de niños en una escuela de Mumbai

de Nirmala Carvalho
El instituto de Bandra (Mumbai) está dentro de la Welfare Society for Destitute Children fundada por el p. Anthony Elenjimittam. El sacerdote dominico fue uno de los últimos discípulos del Mahatma, de los cuales mañana se recuerdan los 150 años de su nacimiento.
Miles de niños pobres, huérfanos y abandonados en la calle en Mumbai festejan el 150ta aniversario del nacimiento del Mahatma Gandhi, inspirador de la escuela que donó a ellos una nueva vida de esperanza. El filósofo indio, nacido el 2 de octubre de 1869, inspiró el trabajo del p. Anthony Elenjimittam, llamado por todos como p. Antonino, sacerdote dominico que fundó la escuela de santa Catalina de Siena en Bandra Occidental (barrio de Mumbai).
El p. Antonino vivió entre 1915 y 2011. ël estuvo entre los últimos discípulos del Mahatma con el cual trabajó en los ashram de Noakhali (Bangladés), Shaodpur (Himachal Pradesh) y Wardha (Maharashtra). él fue ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1939 en Roma, sobre la tumba de S. Catalina de Siena en la basílica de S. María sobre Minerva. Desde aquel momento, dedicó toda su vida en crear armonía y recíproca comprensión entre las religiones de los pueblos de toda raza y credo.
En 1957 fundó la Welfare Society for Destitute Children, que comprende la St. Catherine of Siena School for Destitute Children en Mumbai, y la Aquinas Industrial School. El objetivo de la sociedad es recoger a los niños marginados y educarlos en la realización de una “Cosmópolis” ideal, basada en el sueño de una humanidad fraterna y unida. Después fundó la Sat Chit Ananda Mission y la Sat Chit Ananda Edizioni.
En 1962 el Papa Juan XXIII reconoció su misión en favor de los huérfanos de Mumbai y el apostolado misionero para alcanzar la unión espiritual entre las religiones, la razas y las naciones en una única familia humana. El pontífice quería nombrarlo arzobispo; sin embargo el p. Antonino rechazó para continuar su misión en favor “de los pobres de Jesús” y “sobre el mandato que había recibido por Ghandi”.
En su autobiografía “Cosmic Ecumenism” (ecumenismo cósmico), él recuerda las palabras pronunciadas por el Mahatma la noche de Navidad de 1946: “Quiero que tú gaste la vida rompiendo las barreras y construir puentes entre las religiones, enseñando con tu vida y tus palabras que la religión consiste esencialmente en el amor a Dios y en la humanidad”.
El 17 de noviembre de 1957, el p. Anthony reunió a 16 niños pobres y huérfanos e inició a enseñar a ellos bajo un árbol en Bandra, en un terreno donado por una mujer católica. En menos de una semana los niños ya eran 78; en Navidad del mismo año eran 132. Así nació la escuela S. Catalina de Siena, que en más de 60 años ofreció a miles de niños de toda clase y religión instrucción de alto nivel, cursos extracurriculares de artes figurativos, nociones sobre higiene y la salud. En los programas participan también los padres, a los cuales se les dedican encuentros para estimular el conocimiento recíproco y las relaciones con los hijos. La escuela trabaja para realizar la visión de dominico. “Transformar a lo niños pobres en hijos de Dios y conscientes ciudadanos de nuestro país”.



return